En la vida comunitaria,

« La energía del Espíritu que hay en uno pasa a todos... no solamente se disfruta del propio don, sino se multiplica al hacer a los otros partícipes de él, y se goza del fruto de los dones del otro como si fuera del propio» VC 42

HERRAMIENTAS DE ANIMACIÓN, GOBIERNO Y LIDERAZGO (III)

Cuando hablamos de animación estamos afirmando justamente que un ámbito comunitario necesita ánimo. La capacidad para infundir ánimo es uno de los rasgos que el Magisterio expresamente pide a aquellos que prestan el servicio del superiorato , porque como ya denunciaba el Beato Juan XXIII «agoreros de calamidades» abundan por doquier. No deja de ser elocuente que se pida a quien tiene que sostener los vínculos comunitarios la capacidad de generar ánimo. Sin embargo, la vinculación en libertad y totalidad; en gratuidad y permanencia que es la vida en comunión, necesita y le es imprescindible que alguien encarne la evocación de la esperanza...

HERRAMIENTAS DE ANIMACIÓN Y GOBIERNO (II)

Escrito por Luis Alberto Gonzalo Díez, cmf.  1. Espectador o protagonistaPropongo una reflexión sobre algo de Dios, la comunidad, contando con dos estudios muy humanos, muy de este tiempo y fuera de los parámetros que habitualmente señalamos como idóneos para reflexionar sobre la comunidad. Uno de ellos me llamó la atención por el título: «Los próximos 30 años van a ser los más interesantes de la historia de la humanidad» . En nuestras reflexiones sobre el presente y futuro de la vida religiosa y la comunidad en ella, hablar de 30 años da vértigo. Seguramente en cinco años nada será como es. Y, aunque sea, no se parecerá… Atrevernos, por...

HERRAMIENTAS PARA EL SERVICIO DE ANIMACIÓN (I)

Escrito por Luis Alberto Gonzalo, cmf LA VIDA EN COMUNIÓN BAJO DOS CLAVES: «ESPECTADOR O PROTAGONISTA» De los grandes argumentos a la historia diaria donde se «teje la vida» Diálogos desde la totalidad y gratuidadEl momento es apasionante, despierta interés. Quienes nos observan se preguntan si esta estructura nuestra pasará la barrera del tiempo. Quienes lo vivimos tenemos por un lado el «secreto» revelado por el Señor Jesús de que así será, y, a la vez, la interna convicción de que tal y como estamos, con las redes que hemos configurado para expresar nuestra vinculación comunitaria, no será así. Algo está cambiando y lo que es más claro,...

Espiritualidad de la vida Consagrada

La Exhortación sinodal sobre la vida consagrada indica: “La vida espiritual, por tanto, debe ocupar el primer lugar en el programa de las familias de vida consagrada, de tal modo que cada instituto y cada comunidad aparezcan como escuelas de auténtica espiritualidad evangélica. De esta opción prioritaria, desarrollada en el compromiso personal y comunitario, depende la fecundidad apostólica, la generosidad en el amor a los pobres y el mismo atractivo vocacional ante las nuevas generaciones. Lo que puede conmover a las personas de nuestro tiempo, también sedientas de valores absolutos, es precisamente la cualidad espiritual de la vida consagrada,...

Oración para alcanzar la humildad

16 de julio de 1897¡Jesús! Jesús, cuando eras peregrino en nuestra tierra, tú nos dijiste: "Aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón 1, y vuestra alma encontrará descanso". Sí, poderoso Monarca de los cielos, mi alma encuentra en ti su descanso al ver cómo, revestido de la forma y de la naturaleza de esclavo, te rebajas hasta lavar los pies a tus apóstoles. Entonces me acuerdo de aquellas palabras que pronunciaste para enseñarme a practicar la humildad: "Os he dado ejemplo para que lo que he hecho con vosotros, vosotros también lo hagáis. El discípulo no es más que su maestro... Puesto que sabéis esto, dichosos vosotros si lo...

Billete de su Profesión

8 de septiembre de 1890¡Oh Jesús, divino esposo mío 1!, que nunca pierda yo la segunda vestidura de mi bautismo 2. Llévame antes de que cometa la más leve falta voluntaria. Que nunca busque yo, y que nunca encuentre, cosa alguna fuera de ti; que las criaturas no sean nada para mí y que yo no sea nada para ellas, sino que tú, Jesús ¡lo seas todo 3...! Que las cosas de la tierra no lleguen nunca a turbar mi alma, y que nada turbe mi paz. Jesús, no te pido más que la paz, y también el amor, un amor infinito y sin más límites que tú mismo, un amor cuyo centro no sea yo sino tú 4, Jesús mío. Jesús, que yo muera mártir 5 por...

Oración del Apostol

Cristo, no tiene manos,tiene solamente nuestras manospara hacer el trabajo de hoy. Cristo no tiene pies,tiene solamente nuestros piespara guiar a los hombres en sus sendas. Cristo, no tiene labios,tiene solamente nuestros labiospara hablar a los hombres de sí. Cristo no tiene medios,tiene solamente nuestra ayudapara llevar a los hombres a sí. Nosotros somos la única Biblia,que los pueblos leen aún;somos el último mensaje de Diosescrito en obras y palabr...

El sentido de la vida

Signos de la fe  Una de las cosas que tienen en común todos los hombres, en todas las culturas y en todas las épocas es la necesidad de encontrar un sentido para la vida. Si bien la búsqueda es común a todos, las respuestas a la misma son tremendamente diversas. No sólo en las distintas épocas y culturas, sino en cada hombre en particular.Muchos, incluso la mayoría, se afanan en la práctica por encontrar ese sentido en cosas muy diversas: el éxito profesional, el dinero, el bienestar, una casa, un coche nuevo, las vacaciones, etc. Sin embargo, la búsqueda en esa dirección nunca tiene fin, porque siempre se quiere más. Acabamos de comprar...

Los mecanismos de defensa

De frente a los conflictos, la persona reacciona automáticamente con un tentativo de autodefensa de parte de la psique. Cuando somos tocados por mensajes negativos que no logramos integrar, como desilusiones, fracasos, heridas afectivas, etc., estos mensajes provocan estados de ansia y sentimientos de incertidumbre y fragilidad. Nuestro «yo» sufre, se defiende e intenta proyectarse para atenuar el ansia y el miedo de no sentirse amado y estimado, poniendo en acto determinadas cargas que miran a eliminar o mitigar este dolor[1]. Estos sectores conflictivos se pueden relevar observando los mecanismos de defensa que son: «procesos mentales habituales, inconscientes y a veces patológicos, que el Yo usa para hacer frente a conflictos con la realidad externa o interna afectiva»[2]. Su finalidad...

Pages 131234 »
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
free counters

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites