En la vida comunitaria,

« La energía del Espíritu que hay en uno pasa a todos... no solamente se disfruta del propio don, sino se multiplica al hacer a los otros partícipes de él, y se goza del fruto de los dones del otro como si fuera del propio» VC 42

CRISTIANOS ASESINADOS Dentro de la iglesia había un millar de fieles. Fuera, un fanático, probablemente un plagiado, esclavo de un grupo de poder y no discípulo de una comunidad creyente, había decidido sacrificar la vida de aquellos fieles a la mayor gloria de una ideología egoísta y criminal que, despreciando al hombre, desprecia a Dios.&nbs...

“Firmes en la fe (Col 2,7). Los jóvenes consagrados, un reto para el mundo”.

El próximo miércoles, 2 de febrero, fiesta de la Presentación del Señor al Templo, la Iglesia celebra la Jornada Mundial de la Vida Consagrada. Este año tiene un lema muy sugestivo: “Firmes en la fe (Col 2,7). Los jóvenes consagrados, un reto para el mundo”.Ya hace años, durante el pontificado del Papa Pablo VI, en ocasión de esta fiesta se organizaba en Roma una celebración especial por los religiosos y religiosas, agradeciendo a Dios el don de la vida consagrada. Esta fiesta, en la que de manos de María y de José se cumplió la Presentación, esto es, la Ofrenda de Jesús al Templo, se ve como un símbolo de la ofrenda que los...

El sí de la madurez

Una reflexión sobre el sí de la madurez del padre Alberione, que sintetiza el camino de los consagrados a través de las etapas difíciles de la vida: «Es fácil dar un sí generoso cuando se es joven, cuando no se han tenido pruebas, cuando la vida ha transcurrido acompañada de situaciones favorables, y las pequeñas dificultades encontradas se han superado con facilidad. Pero en un cierto momento nos damos cuenta que somos insuficientes. Nos creíamos capaces de hacer, de convencer, de construir, y experimentamos nuestra incapacid...

¿Seremos algún día profetas en la sociedad de la información y del conocimiento?

Escrito por José Cristo Rey García Paredes, CMF En su misión pastoral la Iglesia ha ido emanando documentos que nos han ido acompañando en el gran proceso de mundialización en que nos hemos visto envueltos en estos últimos años: nos han planteado valores y también reservas morales. Ya en el año 1971, la instrucción pastoral “Communio et Progressio” se planteaba lo siguiente:  “Surge aquí el difícil interrogante de si estamos en el umbral y comienzo de una era total-mente nueva en las comunicaciones sociales, y asimismo de si se trata de unas comunicaciones que influyen no tanto cuantitativa como cualitativamente. Cada vez resulta más...

Los mecanismos de defensa

los mecanismos de defensa son procesos psíquicos mentales habituales, inconcientes y a veces patológicos que el yo usa para hacer frente a los conflictos con la realidad externa e interna afectiva. La finalidad es mascarar con los comportamientos exteriores, la realidad interior para mantener el equilibrio del Yo, protegiendo la estima de sí, amenazada de fuerzas pulsionales, y neutralizando los conflictos. 3 caracteríscicas comunes: §  niegan, falsifican o deforman la realidad interna y externa.§  Son automaticos y no actos deliberados§  Actúan en el inconciente, por eso la persona no es conciente. Para poder entender el...

El compromiso de la oracion en la vida de los consagrados

L’OSSERVATORE ROMANO, 4 de enero de 1995 1. La tradición cristiana siempre ha puesto en un lugar destacado la contemplación como expresión altísima de la vida espiritual y momento culminante del proceso de la oración. El acto de contemplación da plenitud de significado a la a religiosa, cualquiera que sea, como consecuencia de la especial consagración que constituye la profesión de los consejos evangélicos. En virtud de esta consagración, la vida religiosa es -y no puede menos de ser- vida de oración y, por tanto, de contemplación, incluso cuando, en el enfoque de la espiritualidad y en la práctica, el tiempo atribuido a la...

Vision Cristiana del Ser humano, I

Cada uno afronta la vida humana según la importancia que da a unos y otros elementos. Por ejemplo quien está muy interesado en la disciplina educará bien sus inclinaciones con exigencia y esfuerzo. Otra que da prioridad a las inclinaciones personales sobre la disciplina, no exigirá lo mismo. Hay diferentes formas de  considerar como es el ser humano. Y, de esos enfoques diferentes, surgen formas muy diversas de cómo cultivar la formación humana.  El marxismo consideraba al individuo inferior a la sociedad y, desde ese punto de vista concluía que debía eliminarse un ser humano si así lo requerían los planes de la sociedad. Por el contrario...

¿Por qué puedo decir que soy muy feliz?

Hace casi diez años que tomé la decisión más importante de mi vida: dejar a mis padres, a mi familia y el ambiente en que vivía (la escuela, mis amigos, el grupo juvenil de la parroquia), lo cambie todo por un único amor: Jesús, el Hijo de Dios, que robó mi corazón. Poco a poco me fue descubriendo el gran amor que me tiene y que le llevó a dar su vida por mí en la cruz. Hubo muchos acontecimientos en el transcurso de mi discernimiento vocacional que me invitaban a seguirlo, pero lo que más escuchaba en mi corazón era esa voz que me decía: te amo más que nadie… nadie te ama como yo… Yo sabía que me hacía falta algo, sabía que era feliz con lo que hacía, con mi familia y mis amigos, pero quería algo más, me daba cuenta de que otros no eran felices como yo, que no conocían...

La Formación Permanente

 La formación permanente tiene el mismo ritmo de la vida. Ahí donde el proyecto de Dios nos ha asignado vivir. &nbs...

Pages 131234 »
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
free counters

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites